Actividad de lectura
Un esteroisomero son moléculas que tienen la misma forma molecular y cuadricula, también la misma secuencia de átomos enlazados, con los mismo enlaces entre sus átomos, pero difieren en la orientación tridimensional de sus átomos en el espacio. Se diferencian por tanto de los isómeros estructurales, en los cuales los átomos enlazados en un orden diferente dentro de la molécula.
Los enantiómeros son estereoisómeros que se relacionan entre sí por una reflexión: son imágenes especulares entre sí, y no son superponibles. Las manos humanas son un ejemplo macroscópico de estereoisomería. Todos los centros estereogénicos o estereocentros en un isómero tienen la configuración opuesta en el otro. Dos compuestos que son enantiómeros entre sí tienen las mismas propiedades físicas, a excepción de la dirección en que giran la luz polarizadas. También tienen las mismas propiedades químicas, excepto el modo en que interactúan con diferentes isómeros ópticos de otros compuestos. Por esta razón, los enantiómeros puros exhiben el fenómeno de la actividad óptica y pueden ser separados sólo con el uso de un agente quiral. En la naturaleza, sólo está presente uno de los dos enantiómeros de la mayoría de los compuestos biológicos quirales, tales como los aminoácidos (excepto la glicina, que es aquiral).
Como resultado, los diferentes enantiómeros de un compuesto pueden tener efectos biológicos muy diferentes. Por ejemplo, un estereoisómero de la cloromecetina es un antibiótico mientras el otro no muestra esa propiedad.
¿Son enantiómeros las siguientes moléculas?